エピソード

  • ✨ "Haciendo comunidad en la mesa: La Gastronomía como resistencia cultural" 🌮🍲
    2024/03/18

    En este episodio de The Little Mess, dialogamos con Enrique Pacheco Blancas aka "Pach", creador de 'Mesa de Pueblo', quien nos lleva por un viaje culinario que reivindica la gastronomía como resistencia cultural. A través de su historia, descubrimos cómo la comida se convierte en un puente entre tradiciones y comunidades, manteniendo viva nuestra herencia. 🍲✨

    Nos adentramos en cómo 'Mesa de Pueblo' fusiona sabores auténticos con historias que trascienden el acto de comer, convirtiéndolo en un gesto de amor y rebeldía cultural. Enrique nos invita a valorar nuestros orígenes gastronómicos y a ver en cada plato una historia de resistencia y conexión. 🌽🔥

    📣 No te pierdas esta aventura gastronómica que celebra nuestra identidad cultural a través de la comida. Únete a la conversación en "The Little Mess" y redescubre el poder unificador de nuestra cocina. ¡Prepara tus sentidos para un episodio lleno de sabor y tradición! 🎧💫

    続きを読む 一部表示
    52 分
  • Tik Tok y el Psicoboom: Risas, lágrimas y consejos en la revolución de la salud mental 🎭
    2024/01/12


    ¡Descubre la Revolución Mental en TikTok! 🌟 En este episodio del podcast "The Little Mess," exploramos el fascinante mundo de TikTok y su impacto revolucionario en la salud mental. Desde consejos prácticos que caben en un video corto hasta desafíos que desmitifican las terapias tradicionales, nuestro viaje nos lleva a través de la evolución digital de la conversación sobre salud mental. 

    💬 Junto con la psicóloga Emiliana Mackenzie hablamos sobre el éxito y los desafíos de la consejería en TikTok, la responsabilidad ética de los creadores y compartimos historias personales que ilustran la diversidad de experiencias. Desde risas hasta reflexiones profundas, este episodio cambiará tu perspectiva sobre el bienestar diario y te sumergirá en el emocionante futuro de la salud mental en el mundo digital. 

    Si quieres contactar con nuestra invitada lo puedes hacer al siguiente correo electrónico: emi.mackenzie@gmail.com

    🚀🎙️ ¡No te lo pierdas y únete a la conversación! #MentalRevolution #TikTokWellness


    続きを読む 一部表示
    49 分
  • Quitándole lo mamón al mundo del vino 🍷
    2023/10/05

     ¡Bienvenidos, amantes del vino y entusiastas de las uvas. En este episodio nos sumergiremos de lleno en el mundo del vino, donde las uvas se vuelven snobs y los sommeliers a veces te tratan como si nunca hubieras oído hablar de una uva antes. Pero no se preocupen, estamos aquí para descorchar el misterio, añadir un toque de humor y recordarles que el vino debe ser disfrutado, no soportado.

    Todos hemos estado allí. Estás en un restaurante elegante y el sommelier se acerca a tu mesa, mirándote de arriba a abajo, como si estuviera determinando si eres digno de su conocimiento sagrado sobre las uvas. Es como si te estuvieran audicionando para un papel en la "élite del vino".

    Aquí está el secreto: el vino es solo jugo de uva fermentado, y estamos aquí para pasar un buen rato. Así que cuando el sommelier comience a hablar poéticamente sobre el "terroir" del vino, simplemente asiente con una sonrisa y recuerda que el terroir es solo una palabra elegante para el lugar de origen de la uva.

    Y es de la mano de la sommelier Fabiana Georgina Díaz de León A.K.A. La Tía Borracha que llegamos a la conclusión que el vino debería ser divertido, no pretencioso.

    ¡Salud!





    続きを読む 一部表示
    1 時間 13 分
  • Bajo el encanto de la astrología ⛎ ♈️ ♉️ ♊️ ♋️
    2023/07/26

    Se dice que las nuevas generaciones lo quieren todo fácil, pero si las estructuras y las cosas en las que confiaban los abuelos y padres les han fallado y ya no representan una solución válida, navegar en mar abierto no es una aventura, es la vida diaria. 

    A veces lo único que necesitamos es alguna certeza, entender que la tormenta solo es temporal. 


    Quizá es por eso que la astrología ha aumentado tanto su popularidad en las últimas décadas. 


    Para muchas personas el signo solar y su ascendente, así como la configuración actual de los cielos es información importante para tomar decisiones y entender por qué les pasan las cosas que les pasan. 


    Son estas mismas generaciones las que han abandonado las filas de las religiones, somos cada vez menos creyentes, pero cada vez más cercanos a los astros, los cristales, el tarot. ¿Somos o no somos realmente creyentes?


    Quizá no somos tan ingenuos, pero tampoco podemos ser tan racionales todo el tiempo. Necesitamos creer en las señales, sentir que a veces los astros están a nuestro favor y explicarnos un poco cuando las aguas están muy agitadas. 


    ¿Es verdad que el movimiento de mercurio tiene un efecto en nuestra vida? Quizá no, pero lo más importante es que resulta útil. 


    Al final, los seres humanos buscamos los patrones, una explicación que no siempre nos ofrece la ciencia, algo que nos respalde, que nos haga sentir que llevamos dirección. 


    Nos hemos quedado sin estructuras, sin religiones, pero una parte de nosotros, quizá la más antigua, la más instintiva, necesita creer que hay algo más allá que nos echa una mano y nos ayuda a comprender el caos en el que vivimos. Y para muchos esa respuesta está en su signo. 


    ¿A ti que te ayuda a sentir que no estás solo?

    En este episodio nos acompaña Fernanda a.k.a. Roxy Spiders.
    Astrología y tepeuta. Anfitriona del podcast Mi casa
    Instagram


    続きを読む 一部表示
    44 分
  • Navegando el caos🤯: Charla con Meteora Fontana
    2023/06/09

    Días buenos, días malos. Tranquilidad y en lo que menos pensamos, la ansiedad aparece sin tocar la puerta. Los días transcurren y sentimos que se nos escapan entre los dedos. 

    A pesar que somos una de las generaciones con mayor conocimiento y capacidades de la historia, de igual forma somos la que más cercana se encuentra al colapso. 

    ¿Cómo mantener la libertad de espíritu y la autenticidad entre todo el ruido que existe en nuestra mente y el ruido que predomina en el mundo?

    En esta charla con la acrtiz Meteora Fontana, se revelan algunas prácticas que si bien, de alguna manera siempre han estado ahí, parece ser que han quedado en el olvido, esperando a que nos apropiemos de ellas y recordemos que la respuestas que buscamos, en muchas ocasiones son más simples de lo que pensamos. 

    続きを読む 一部表示
    49 分
  • La masculinidad en busca de sentido 🧑‍🦲🧔👨‍🦱👨‍🦳🧑🧔‍♀️
    2023/02/01

    Se habla mucho en los tiempos actuales de cómo el papel de la mujer está cambiando, pero ¿el del hombre está evolucionando o sigue anclado a través del tiempo? 

    En un mundo heteropatriarcal, en el que el feminismo ha luchado por varias décadas por nivelar el piso para todos, el papel de los hombres para los hombres ha parecido intocable. Sin embargo todo ha cambiado, poco a poco nos hemos dado cuenta que el género no está definido por nuestros genitales y todos los estereotipos con los que construimos grandes partes de nuestra identidad son paradigmas imperfectos, cuestionables y que pueden actualizarse.

    En pleno Siglo XXI, en un mundo contradictorio y globalizado, el hombre, la masculinidad, el sexo y el género transitan entre diferentes opiniones y puntos de vista, tan ambiguas como inflexibles. Acompáñanos a cuestionar qué nos define como hombres y qué estamos haciendo para sobrevivir a la masculinidad.

    La reflexión, el conocimiento y la discusión con otros pueden ser un punto de partida necesario para cambiar los paradigmas que limitan a los hombres desde su género.

    En este episodio charlamos con Ismael Ocampo Bernasconi, un uruguayo que está haciendo cosas chingonas desde la academia y en proyectos sociales.

    Puedes conocer más de él en sus redes sociales:
    Instagram: @leamsiuy

    Proyectos en los que colabora:
    Instagram:
    @casatonala
    @gendesac
    @disfrutalafrutatv

    Facebook:
    @casatonala:practicasnarrativas
    @gendesac
    @disfrutalafrutatv

    Youtube:
    @disfrutalafrutatv



    続きを読む 一部表示
    1 時間 15 分
  • Cannabieconomics: ¿Podrá México hacerse rico con la mota? 💵
    2022/12/08

    La dolorosa marca que ha dejado el narcotráfico en nuestro país no es algo que podamos olvidar cuando hablamos de legalizar la marihuana, sin duda este aspecto es uno de los que más peso tienen, pues prohibir un producto es un gran impulso para el mercado clandestino, pero qué tanto podría cambiar esto al momento de despenalizar el uso de drogas recreativas y qué tanto trabajo tenemos que hacer en temas de salud pública para lograr un equilibrio es algo que aún está por verse. 


    En medio de esta discusión local, el país podría estar perdiéndose de los beneficios de una industria que plantea ser una parte importante del futuro de la economía en el mundo, no solo porque a todos nos gusta relajarnos un poco de vez en cuando, sino porque la investigación está llevando a un mejor entendimiento del uso de estas sustancias y quizá a una mejor calidad de vida para muchas personas, claro, si es que la voracidad del mercado no impone antes un mejor criterio.


    Lo cierto es que la posición de México frente a mercados internacionales lo hacen un objetivo perfecto para cientos de empresas que observan con avidez el campo mexicano, los consumidores y el entusiasmo creciente por el cannabis entre la población de todas las edades, pues las experiencias compartidas en el mundo dan a entender que nos estamos perdiendo de mucho. 


    Poco a poco la sociedad va cambiando, estas pequeñas cosas que antes eran temas impensables han sido empujados a los reflectores y transitan poco a poco hacia la aceptación social, la despenalización, la investigación, pero lo que podría ser una gran industria ¿podría ser también un problema de salud pública? ¿qué tan preparados estamos para recibir el uso recreativo de las drogas y qué tan diferentes son estas del alcohol o el tabaco?



    続きを読む 一部表示
    44 分
  • Cuando la migración llama a la puerta 🚶‍♀️ 🚶 🚶‍♂️
    2022/07/29

    Más allá de los números, una de las más grandes crisis humanitarias que estamos viviendo hoy en día es la migración y los refugiados que se ven obligados a cambiar de residencia debido a la inestabilidad política, la desigualdad económica, la demografía desigual y la globalización. Sin duda, vemos muy lejana la posibilidad de nosotros convertirnos en inmigrante o en un refugiado, pero las posibilidades son más altas de lo que pensamos. 

    Los gobiernos organizan cumbres y firman tratados internacionales para atender esta situación, pero  en la práctica, la mayor parte de ellos intenan restringir la inmigración y tratando de hacer frente a sus consecuencias. 

     Más que verlo como un tema incómodo, es una excelente oportunidad para humanizarnos y promover la cooperación internacional.

    Una política de migración sensata toma en cuenta a los migrantes, a los países que dejan tras de sí y a los ciudadanos de los países anfitriones. Esto es un tema que nos compete a todos.  

    続きを読む 一部表示
    57 分