エピソード

  • Camino Mozárabe de Santiago, la histórica ruta que atraviesa Córdoba y conecta con el norte de España
    2025/07/18

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy te invito a conocer el Camino Mozárabe de Santiago, una de las rutas jacobeas más antiguas y fascinantes que atraviesan Andalucía, con un recorrido que pasa por Córdoba y continúa hasta Mérida para unirse a la Vía de la Plata, camino hacia Santiago de Compostela.

    El Camino Mozárabe debe su nombre a los mozárabes, cristianos que vivieron en territorios bajo dominio musulmán durante la Edad Media y que mantuvieron viva su fe peregrinando hacia la tumba del Apóstol Santiago. Esta ruta histórica fue fundamental para la comunicación entre los puertos y ciudades del sur peninsular con el interior, y hoy en día ha sido recuperada gracias al esfuerzo de asociaciones y entidades que han puesto en valor su importancia cultural y espiritual.

    Desde Córdoba, el Camino Mozárabe se compone de nueve etapas que suman aproximadamente 248 kilómetros. La ruta comienza en el casco antiguo de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad, y sigue hacia localidades como Cerro Muriano, Villaharta, Alcaracejos y más allá, atravesando paisajes de campiñas, olivares y sierras que muestran la riqueza natural y patrimonial de la provincia. En la etapa que va de Córdoba a Cerro Muriano, por ejemplo, el sendero bordea el Canal del Guadalmellato, pasa por pinares y encinares y ofrece vistas impresionantes de la ciudad y su campiña.

    El Camino Mozárabe no solo es una experiencia espiritual y cultural, sino también una oportunidad para disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y la historia de los pueblos por los que transcurre. A lo largo del recorrido, los peregrinos pueden descubrir monumentos, tradiciones locales y la hospitalidad de sus gentes, haciendo de esta ruta un viaje inolvidable.

    Si estás pensando en recorrer el Camino Mozárabe desde Córdoba, te recomiendo planificar bien las etapas, aprovechar para descansar y reponer fuerzas en alojamientos con encanto. Y si buscas un lugar especial para alojarte en Córdoba antes o después de tu peregrinación, recuerda que en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el sabor auténtico de un patio cordobés en pleno centro, el refugio perfecto para vivir la ciudad y prepararte para la aventura.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes quieran descubrir esta histórica ruta y déjanos tus comentarios contándonos si has recorrido el Camino Mozárabe o qué etapa te gustaría vivir. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que ama Córdoba y sus caminos. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, Camino Mozárabe, Camino de Santiago, peregrinación, historia, naturaleza, turismo cultural, senderismo, apartamentos turísticos, El rincón de Vera

    続きを読む 一部表示
    3 分
  • Córdoba acoge el Mundial de Clubes Sub 18 2025, el gran torneo que reúne a las promesas del fútbol mundial
    2025/07/17

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro de la ciudad. Hoy te traigo una noticia deportiva que llenará de emoción y talento nuestra provincia: del 1 al 10 de septiembre, Córdoba será sede del Mundial de Clubes Sub 18, también conocido como Trofeo Al-Ándalus, un torneo internacional que reúne a las futuras estrellas del fútbol.

    Esta decimosexta edición del Mundial de Clubes Sub 18 cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación provincial y la Fundación Caja Rural del Sur, y está organizada por Deporgadyd, empresa presidida por Manolo Sanchís, exjugador del Real Madrid y la selección española. Tras varios años de pausa por la pandemia, el torneo vuelve con fuerza a Córdoba, que acogerá a doce equipos de élite juvenil procedentes de España, Brasil, Argentina, Portugal, Italia y Camerún.

    Entre los participantes destacan clubes históricos como el Córdoba CF, que actúa como anfitrión, y grandes nombres del fútbol mundial como Sevilla, Betis, Barcelona, Real Madrid, Corinthians, Palmeiras, River Plate, Racing Club de Avellaneda, Benfica, Como y Nylon de Camerún. Estos equipos competirán en una fase inicial dividida en tres grupos del 1 al 4 de septiembre, seguida de los cuartos de final el día 6, las semifinales el 8 y la gran final el 10 de septiembre en el estadio El Arcángel, que será el escenario principal del torneo.

    Pero el Mundial no se juega solo en Córdoba capital. La competición se extiende por siete sedes repartidas en distintos municipios de la provincia, acercando el espectáculo del fútbol juvenil a toda la comunidad. Además de El Arcángel, los partidos se disputarán en el Municipal de Montilla, el estadio Nuestra Señora de Luna en Pozoblanco, El Pandero en Palma del Río, el Estadio Ciudad de Lucena, el Manuel Polinario en Puente Genil y la Ciudad Deportiva María Dolores Jiménez Guardeño en Cabra. Esta descentralización permite que el torneo tenga un impacto social y deportivo amplio, involucrando a diferentes localidades y sus aficiones.

    El Mundial de Clubes Sub 18 es mucho más que un torneo. Es una oportunidad para que los jóvenes talentos muestren su potencial ante ojeadores, entrenadores y público internacional, y para que Córdoba se consolide como un referente en la organización de eventos deportivos de primer nivel. La presencia de estas promesas del fútbol mundial dinamizará la economía local y reforzará la imagen de la provincia como destino deportivo y turístico.

    Si planeas visitar Córdoba en septiembre, no pierdas la oportunidad de vivir la emoción del Mundial en vivo. Y si buscas un lugar cómodo y con encanto para alojarte, recuerda que en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el sabor auténtico de un patio cordobés en pleno centro, el refugio ideal para descansar y disfrutar de la ciudad.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes amen el fútbol y la cultura deportiva, y déjanos tus comentarios contándonos qué equipo te gustaría ver en acción o qué experiencia deportiva te gustaría vivir en Córdoba. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vibra con Córdoba y su deporte. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, Mundial de Clubes Sub 18, Trofeo Al-Ándalus, fútbol juvenil, deporte, El Arcángel, eventos deportivos, turismo deportivo, apartamentos turísticos, El rincón de Vera

    続きを読む 一部表示
    3 分
  • Córdoba Accesible: Rutas y Consejos para Disfrutar la Ciudad sin Barreras
    2025/07/16

    Descubre cómo explorar Córdoba sin límites gracias a su amplia oferta de rutas accesibles y servicios adaptados para todos. Te mostramos opciones de turismo inclusivo en el casco histórico, con rutas guiadas por la Mezquita-Catedral, la Córdoba Monumental, la Judería y los Patios, todas adaptadas para personas con movilidad reducida o necesidades especiales. Sumérgete en la naturaleza con senderos accesibles como el Parque Periurbano Los Villares-Sendero La Umbría, el Jardín Botánico y la Reserva Natural Laguna de Zóñar, que cuentan con rampas, aseos adaptados y actividades para visitantes con distintas capacidades. Descubre también la Ruta de Medina Azahara, con acceso especial y scooters eléctricos para una experiencia cultural sin barreras. Además, te damos consejos prácticos sobre transporte, alquiler de vehículos accesibles y cómo reservar rutas inclusivas para que tu viaje a Córdoba sea cómodo y seguro. ¡Vive la ciudad y su entorno natural en igualdad de condiciones!



    Córdoba accesible, rutas accesibles Córdoba, turismo inclusivo Córdoba, senderismo adaptado Córdoba, Mezquita-Catedral accesible, Judería accesible, Patios de Córdoba accesibles, Parque Los Villares, Jardín Botánico Córdoba, Laguna de Zóñar, Medina Azahara accesible, rutas guiadas accesibles, turismo adaptado Córdoba, accesibilidad Córdoba, consejos accesibilidad Córdoba, transporte accesible Córdoba, alquiler vehículos accesibles, rutas culturales Córdoba, naturaleza accesible Córdoba, viajar sin barreras, el rincon de vera

    続きを読む 一部表示
    6 分
  • Córdoba destino musical del verano 2025, una ciudad que vibra con ritmo y talento
    2025/07/15

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu refugio con patio cordobés en pleno centro de Córdoba, donde además de ofrecerte apartamentos con encanto, te mantenemos al día de la mejor agenda cultural y musical de la ciudad. Hoy te cuento por qué Córdoba se ha convertido en el destino musical por excelencia de este verano 2025, con una programación que hará vibrar a locales y visitantes durante todo julio.

    El gran protagonista es el Festival de la Guitarra de Córdoba, que celebra su 44ª edición del 1 al 11 de julio. Este evento emblemático reúne a figuras nacionales e internacionales en escenarios tan reconocidos como el Gran Teatro, el Teatro Góngora y el Teatro de la Axerquía. Durante once días, la ciudad se llena de flamenco, rock, blues, música clásica y propuestas innovadoras, con artistas como la guitarrista Orianthi, la banda Blind Guardian, la formación femenina Las Migas, la cantante cordobesa Vega, Danielle Nicole Band, Dani Fernández, Texas o Viva Suecia. Además, el festival incluye espectáculos de danza, como el dirigido por Olga Pericet y Daniel Abreu, y proyectos especiales del Ballet Flamenco de Andalucía con Fahmi Alqhai y la Accademia del Piacere.

    Pero Córdoba no se queda ahí. Este verano también arranca Córdoba Live, una nueva marca que trae una potente programación de conciertos en el Recinto Ferial, equipado con tecnología de última generación para ofrecer experiencias en vivo de primer nivel. Juan Magán inauguró esta serie el 14 de junio, y durante los próximos meses se sumarán más artistas que harán de Córdoba un referente musical en Andalucía y España.

    La Noche Blanca del Flamenco, celebrada recientemente, fue el pistoletazo de salida a una agenda repleta de citas imprescindibles. Los conciertos en el estadio de Los Califas y otros espacios emblemáticos completan una oferta que va mucho más allá del entretenimiento, convirtiendo a Córdoba en una ciudad donde la música es parte esencial de su identidad y vida social.

    Si planeas visitar Córdoba este verano, no pierdas la oportunidad de disfrutar de estos eventos únicos que combinan talento, tradición y modernidad. Y para que tu experiencia sea completa, recuerda que en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el encanto de un patio cordobés en pleno centro, el lugar perfecto para descansar y vivir la ciudad a tu ritmo.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes amen la música y la cultura, y déjanos tus comentarios contándonos qué concierto o festival te gustaría vivir en Córdoba. Gracias por escucharnos y por ser parte de esta comunidad que vibra con Córdoba. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, Festival de la Guitarra, Córdoba Live, música, conciertos, flamenco, rock, blues, eventos culturales, apartamentos turísticos, El rincón de Vera

    続きを読む 一部表示
    3 分
  • Ruta gastronómica por Córdoba 2025, sabores que conquistan la ciudad
    2025/07/14

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir la esencia de Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy te invito a recorrer la Ruta Gastronómica por Córdoba 2025, un viaje por los sabores, aromas y tradiciones que hacen de esta ciudad un destino imprescindible para los amantes de la buena mesa.

    La gastronomía cordobesa es un reflejo de la historia y la diversidad de la ciudad. En 2025, Córdoba se consolida como referente culinario gracias a eventos como el Festival Córdoba Virgen Extra, que tendrá lugar del 30 de enero al 2 de febrero en la Plaza de las Tendillas. Este festival reúne a más de cuarenta almazaras y productores locales, ofreciendo catas, showcookings y una ruta especial por bares y restaurantes donde el aceite de oliva virgen extra es el gran protagonista. Es una oportunidad única para conocer, degustar y adquirir los mejores aceites de la región, y para descubrir cómo el AOVE realza platos tradicionales y propuestas innovadoras en la cocina cordobesa

    .

    Pero la ruta gastronómica no termina ahí. En octubre, la ciudad acoge la X edición de Córdoba Califato Gourmet, un evento que reúne a chefs estrella Michelin y a los mejores establecimientos de la provincia en la Puerta del Puente. Durante dos días, podrás disfrutar de tapas creativas, showcookings y cenas exclusivas, todo ello en un ambiente festivo que pone en valor la calidad de los productos locales y la creatividad de nuestros cocineros. El objetivo es claro: promocionar la cultura gastronómica tradicional de Córdoba y dar visibilidad a los productos de la tierra, como ha destacado el chef Paco Morales y el presidente de Iprodeco, Félix Romero

    .

    Además, a lo largo del año, diferentes rutas y experiencias permiten descubrir la cocina cordobesa desde sus raíces. Desde la tradicional ruta de las tabernas, donde saborear platos como el salmorejo, el flamenquín o el rabo de toro, hasta experiencias temáticas en torno al queso, el jamón ibérico o los vinos de Montilla-Moriles. Las tabernas y bares típicos son el escenario perfecto para sumergirse en la vida cotidiana de la ciudad, compartir mesa y conversación y sentirse parte de la historia y la cultura local

    .

    Córdoba apuesta por la sostenibilidad y la innovación en su oferta gastronómica, pero siempre manteniendo la autenticidad y el respeto por la tradición. La marca Sabor a Córdoba, impulsada por la Diputación, refuerza el compromiso con los productores locales y la promoción de la dieta mediterránea como seña de identidad. El propio alcalde, José María Bellido, ha recordado que quienes visitan Córdoba buscan experiencias, y la gastronomía es una de las más valoradas por quienes quieren descubrir la ciudad con los cinco sentidos

    .

    Si vienes a Córdoba en 2025, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de una auténtica ruta gastronómica. Prueba los platos más emblemáticos, déjate sorprender por las nuevas tendencias y vive la hospitalidad de una ciudad que sabe recibir a sus visitantes con los brazos abiertos y la mesa llena. Y si buscas un lugar especial para descansar después de un día de sabores y descubrimientos, en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el encanto de un patio cordobés en pleno centro, el refugio ideal para saborear la ciudad a tu ritmo.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quien quiera descubrir la Córdoba más sabrosa y déjanos tus comentarios contándonos cuál es tu plato cordobés favorito o qué experiencia gastronómica te gustaría vivir. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que ama Córdoba y su cultura.



    Córdoba, gastronomía, ruta gastronómica, Festival Virgen Extra, Califato Gourmet, AOVE, tabernas, productos locales, apartamentos turísticos, El rincón de Vera

    続きを読む 一部表示
    4 分
  • Vadomojón, el paraíso escondido de Córdoba entre agua, naturaleza y tranquilidad
    2025/07/11

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir los tesoros de Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro de la ciudad. Hoy te llevo a un rincón poco conocido pero fascinante: el embalse de Vadomojón, un paraíso natural que invita a desconectar y disfrutar del entorno más puro de la provincia.

    El embalse de Vadomojón se encuentra entre los municipios de Baena, en Córdoba, y Alcaudete, en Jaén. Fue construido en 1993 sobre el cauce del río Guadajoz y desde entonces se ha convertido en uno de los espacios naturales más importantes de la cuenca del Guadalquivir. Con una capacidad de 163 hectómetros cúbicos y una superficie de 782 hectáreas, este pantano es fundamental para el control del caudal de los ríos y el riego de los olivares que rodean la zona, auténtico motor de la economía local.

    Lo que hace especial a Vadomojón es su entorno casi virgen. No hay construcciones, tendidos eléctricos ni carreteras cercanas, solo el sonido del agua y la naturaleza. El paisaje es de suaves colinas cubiertas de olivos, con caminos ideales para practicar senderismo y cicloturismo. Aquí la tranquilidad es absoluta, y el contacto con la naturaleza está garantizado en cada rincón. Además, el embalse cuenta con embarcadero, zona de merendero y un club náutico, lo que permite disfrutar de actividades acuáticas y de ocio en familia o con amigos.

    Vadomojón es también uno de los destinos favoritos para los amantes de la pesca deportiva. Sus aguas albergan especies como el barbo, la carpa, el black bass y la trucha arco iris, y en la zona de Caldera, muy frecuentada, se celebran concursos y jornadas de pesca durante todo el año. No solo los pescadores encuentran aquí su paraíso: el embalse es también refugio de aves como flamencos, garzas reales y numerosas especies de patos, convirtiéndolo en un lugar perfecto para la observación de aves y la fotografía de naturaleza.

    Si buscas un plan diferente, Vadomojón te permite navegar en embarcaciones de recreo y bañarte en sus aguas frescas, siempre con precaución y respeto al entorno. El acceso es sencillo desde Baena o desde la pedanía de Albendín, y en la oficina de turismo local te pueden orientar sobre las mejores rutas y puntos de acceso. El embalse es también una parada del itinerario Caminos de Pasión, lo que lo convierte en un enclave ideal para quienes disfrutan de la historia, la gastronomía y el turismo rural.

    Vadomojón es un ejemplo de cómo Córdoba es mucho más que monumentos y ciudad. Es naturaleza, aire puro y la posibilidad de vivir experiencias auténticas a pocos kilómetros del centro. Si después de explorar este paraíso buscas un lugar especial para descansar y seguir descubriendo la provincia, recuerda que en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el encanto de un patio cordobés, el refugio perfecto para tu escapada.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quien busque planes diferentes en Córdoba y déjanos tus comentarios contándonos cuál es tu rincón natural preferido. Gracias por escucharnos y por ser parte de esta comunidad que ama Córdoba y sus paisajes. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.


    Córdoba, Vadomojón, naturaleza, embalse, turismo rural, pesca, senderismo, aves, apartamentos turísticos, El rincón de Vera

    続きを読む 一部表示
    4 分
  • La Calleja del Pañuelo, el rincón más estrecho y encantador de Córdoba
    2025/07/10

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir la esencia de Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro de la ciudad. Hoy te llevo a uno de los lugares más singulares y fotogénicos de Córdoba: la Calleja del Pañuelo, una calle que esconde siglos de historia y leyendas en apenas cincuenta centímetros de anchura.

    La Calleja del Pañuelo es famosa por ser la calle más estrecha de Córdoba y una de las más angostas de Europa. Su nombre se debe a que, en su punto más estrecho, la distancia entre pared y pared equivale al tamaño de un pañuelo extendido, unos cincuenta centímetros. Esta curiosidad la convierte en una parada obligada para quienes buscan rincones únicos y con encanto en el casco histórico de la ciudad. Oficialmente, la calle se llama Pedro Jiménez, y está situada a pocos pasos de la Mezquita-Catedral, en pleno corazón de la judería cordobesa.

    El origen de la Calleja del Pañuelo se remonta a los siglos VIII y XI, en plena época del califato cordobés. En ese tiempo, Córdoba era una de las ciudades más importantes del mundo islámico y su casco antiguo se diseñó con calles estrechas y laberínticas para aprovechar el espacio, protegerse del calor y facilitar la defensa. Pasear por esta calleja es hacer un auténtico viaje en el tiempo, imaginando cómo convivían musulmanes, judíos y cristianos en una ciudad que fue símbolo de tolerancia y esplendor.

    Al final de la calleja, se abre una pequeña plaza triangular con una fuente antigua y casas encaladas adornadas con macetas y flores. El silencio y la tranquilidad de este rincón contrastan con el bullicio de las calles cercanas, creando un ambiente mágico que invita a la reflexión y al disfrute pausado. La Calleja del Pañuelo ha sido testigo de innumerables historias y leyendas. Una de las más conocidas cuenta que un joven poeta árabe, enamorado de una vecina, recitaba versos bajo su ventana cada noche, aunque su amor era imposible por las diferencias sociales. Se dice que, en noches tranquilas, aún pueden escucharse susurros entre los muros, como si los versos del poeta hubieran quedado atrapados en el tiempo.

    Este rincón es también un símbolo de la arquitectura andaluza y del carácter íntimo y romántico de Córdoba. Muchos viajeros aprovechan para tomar fotografías, pero el verdadero encanto está en detenerse a observar los detalles: la luz dorada al atardecer, las sombras que dibujan las paredes y el frescor de las plantas colgantes. La Calleja del Pañuelo es una muestra viva de cómo el pasado y el presente de Córdoba se entrelazan en cada esquina.

    Si visitas la Calleja del Pañuelo, te recomiendo hacerlo a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando la luz resalta la belleza de sus fachadas y el ambiente es más tranquilo. Muy cerca encontrarás otros lugares emblemáticos como la Calleja de las Flores, la Sinagoga o el Zoco Municipal, perfectos para completar tu paseo por la judería y descubrir la riqueza cultural de la ciudad.

    Y si después de explorar este rincón buscas un lugar especial para descansar, recuerda que en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el encanto de un patio cordobés en pleno centro, el refugio ideal para vivir la auténtica Córdoba.


    Córdoba, Calleja del Pañuelo, historia, judería, rincones con encanto, turismo, leyendas, patrimonio, apartamentos turísticos, El rincón de Vera

    続きを読む 一部表示
    4 分
  • Córdoba Ecuestre representará a España en el mayor evento hípico del mundo, una fusión de arte y tradición
    2025/07/09

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy te cuento una noticia que llena de orgullo a la ciudad: Córdoba será la representante oficial de España en el CHIO Aachen 2025, el evento hípico más importante del mundo, que se celebra del 30 de junio al 7 de julio en la ciudad alemana de Aquisgrán.

    El CHIO Aachen es un certamen internacional con casi un siglo de historia, desde su primera edición en 1933, y reúne cada año a los mejores jinetes del planeta en disciplinas como salto, doma clásica, enganche y volteo. Este año, España es el país invitado y, por primera vez, la representación recae en Córdoba, gracias a la calidad y el prestigio internacional de Córdoba Ecuestre

    .

    La delegación cordobesa estará formada por 24 caballos, 18 jinetes y 6 bailaoras flamencas, que mostrarán la fusión artística entre el flamenco y el caballo, una combinación que ya ha triunfado en escenarios de ciudades como París, Roma, Viena, Moscú o Budapest. Córdoba no solo participará en las competiciones y en la ceremonia inaugural, que será retransmitida por la televisión pública alemana, sino que también contará con un stand propio en la feria comercial del evento para promocionar el patrimonio ecuestre, turístico y cultural de la ciudad

    .

    El presidente de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco, ha destacado que es un honor y un reto representar a España en un evento de tal magnitud. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha subrayado la importancia de esta presencia para la promoción internacional de la ciudad y el reconocimiento del caballo pura raza española, poniendo a Córdoba en el mapa mundial del mundo ecuestre

    .

    El recinto del CHIO Aachen tiene cerca de 25.000 hectáreas y un estadio principal con capacidad para 40.000 espectadores. Durante el evento, que atrae a más de 400.000 visitantes, se reparten premios por valor de más de 20 millones de euros, con un primer premio de 500.000 euros en la categoría reina de salto

    .

    Para apoyar la participación de Córdoba Ecuestre, el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación y el Gobierno de España han reforzado el convenio de colaboración y asumen los costes de desplazamiento, infraestructura y logística. Todos los implicados ya están trabajando intensamente para que la presencia cordobesa sea inolvidable y deje huella en el mayor evento hípico del mundo

    .

    Si quieres vivir la esencia ecuestre de Córdoba, recuerda que en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el encanto de un patio cordobés en pleno centro, el refugio ideal para descubrir la ciudad y su tradición.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes amen el mundo del caballo y la cultura y déjanos tus comentarios contándonos qué te parece la participación de Córdoba en el CHIO Aachen. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba con pasión. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, Córdoba Ecuestre, CHIO Aachen, evento hípico, flamenco, cultura, tradición, apartamentos turísticos, El rincón de Vera, caballo pura raza española

    続きを読む 一部表示
    3 分