『Rare 5, Rare Spotlights: Explorando enfermedades raras en 5 minutos』のカバーアート

Rare 5, Rare Spotlights: Explorando enfermedades raras en 5 minutos

Rare 5, Rare Spotlights: Explorando enfermedades raras en 5 minutos

著者: Jose E Garcia-Ortiz
無料で聴く

このコンテンツについて

En este podcast entrevistamos a un genetista sobre una enfermedad rara particular, en la fecha en que se conmemora el día internacional o mundial de ese padecimiento, con solo 5 preguntas: ¿qué es? ¿cómo se diagnostica? ¿cómo se trata? ¿por qué conmemorarlo ese día? y ¿dónde buscar más información?

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jose E Garcia-Ortiz
科学 衛生・健康的な生活 身体的病い・疾患
エピソード
  • 17 de julio, día internacional del síndrome Koolen de Vries
    2025/07/17

    ¡Bienvenidas y bienvenidos a nuestro podcast! Hoy, 17 de julio, conmemoramos el Día Internacional del Síndrome de Koolen de Vries (SKdV) y para hablar del tema tenemos como invitado al Dr. Eduardo Esparza García, médico genetista de la UMAE Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional de Occidente, del IMSS.


    El Síndrome de Koolen de Vries (SKdV) es una condición genética rara causada por una microdeleción en el cromosoma 17q21.31 o una variante patogénica en el gen KANSL1, es una condición genética rara que afecta a menos de 1 en 50,000 personas. Fue identificado por primera vez en 2006 por los genetistas Bas Koolen y Bert de Vries, de quienes toma su nombre. Las personas con SKdV presentan una variedad de características clínicas. Los síntomas más comunes incluyen retraso en el desarrollo, dificultades de aprendizaje y problemas de habla y lenguaje. También pueden tener rasgos faciales distintivos como una frente amplia, cejas arqueadas y separadas, nariz bulbosa y filtrum largo. Además, es común que tengan hipotonía (tono muscular bajo) en la infancia, lo que puede afectar el desarrollo motor. El síndrome también puede estar asociado con problemas de comportamiento, como ansiedad, trastornos del espectro autista y dificultades de atención. Algunos individuos pueden experimentar convulsiones y problemas cardíacos, aunque estos no son universales. El diagnóstico del SKdV se realiza a través de pruebas genéticas específicas que identifican la microdeleción o la variante patogénica en el gen KANSL1. Aunque no existe una cura para esta condición, el tratamiento se centra en abordar los síntomas individuales. Esto puede incluir terapia del habla, terapia física, programas educativos especiales y, en algunos casos, medicamentos para controlar los problemas de comportamiento o las convulsiones. Es esencial aumentar la conciencia sobre el SKdV para mejorar el diagnóstico temprano y el acceso a las intervenciones necesarias. El apoyo de la comunidad y los recursos adecuados pueden hacer una gran diferencia en la vida de las personas afectadas por el Síndrome de Koolen de Vries y sus familias.

    El Síndrome de Koolen de Vries y se caracteriza por una serie de síntomas que incluyen retrasos en el desarrollo, dificultades de aprendizaje y rasgos faciales distintivos, entre otros. Este día es una oportunidad única para aumentar la conciencia sobre esta condición, apoyar a las familias y a los individuos que la viven, y fomentar la investigación para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.


    Encuentra más información en los siguientes enlaces:

    KdVS Foundation: https://kdvsfoundation.org/

    NORD: https://rarediseases.org/organizations/koolen-de-vries-syndrome-foundation/

    OrphaNet: https://www.orpha.net/en/disease/detail/96169?name=koolen%20de%20vries&mode=name

    NIH: https://rarediseases.info.nih.gov/espanol/13242/sindrome-de-koolen-de-vries

    FEDER: https://www.enfermedades-raras.org/enfermedades-raras/patologias/koolen-de-vries-sindrome-de



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    5 分
  • 3 de julio, día internacional del síndrome asociado a FOXG1
    2025/07/03

    ¡Bienvenidas y bienvenidos a Rare 5, Rare Spotlights, explorando enfermedades raras en solo 5 minutos! Hoy, 3 de julio, conmemoramos el Día Internacional del síndrome asociado a FOXG1 y en esta entrevista nos acompaña el Dr. Luis Bernardo Delgado Moreno, médico especialista en genética adscrito al Hospital de Gineco-Pediatría del IMSS en León, para hablar del tema.


    El Síndrome Asociado a FOXG1 es una condición genética rara causada por mutaciones en el gen FOXG1, esencial para el desarrollo del cerebro. Esta condición afecta principalmente el desarrollo neurológico y se manifiesta con una variedad de síntomas: Los niños con el síndrome a menudo muestran retrasos significativos en el desarrollo motor y del lenguaje; discapacidad intelectual, generalmente de moderada a severa; problemas de movimiento como hipotonía (bajo tono muscular) en la infancia y luego movimientos anormales, como espasticidad o distonía; crisis epilépticas son comunes y pueden ser difíciles de controlar; características físicas como microcefalia (cabeza pequeña) y rasgos faciales distintivos, como una frente prominente y un puente nasal ancho; y problemas para dormir son comunes y pueden incluir insomnio o patrones de sueño irregulares. El diagnóstico se realiza mediante pruebas genéticas que identifican mutaciones en el gen FOXG1. La evaluación clínica también incluye el análisis de los síntomas neurológicos y físicos característicos. No existe una cura para el Síndrome Asociado a FOXG1, pero el tratamiento se enfoca en el manejo de los síntomas: Terapias del desarrollo que incluyen fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia para ayudar con el desarrollo motor y del lenguaje; uso de medicamentos antiepilépticos para controlar las convulsiones; intervenciones médicas para tratar problemas asociados, como trastornos del sueño y problemas de alimentación y programas educativos personalizados y apoyo emocional para las familias. El pronóstico varía según la severidad de los síntomas y la efectividad del manejo de los mismos. Con el apoyo adecuado, muchos niños pueden mejorar su calidad de vida, aunque seguirán necesitando asistencia a largo plazo.


    El Síndrome Asociado a FOXG1 es una condición genética compleja que requiere un enfoque multidisciplinario para su manejo. La concientización y el apoyo a las familias son esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. La investigación continua y los avances en las terapias ofrecen esperanza para un futuro mejor. Puedes encontrar más información en los siguientes enlaces:

    FOXG1 Research Foundation: https://foxg1research.org/

    Asociación FOXG1 España: https://foxg1espana.wordpress.com/

    Orphanet: https://www.orpha.net/es/disease/detail/561854


    #FOXG1syndromeawarenessday

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    5 分
  • 3 de julio, día internacional del síndrome Rubistein Taybi
    2025/07/03

    ¡Hola a todas y todos! Bienvenidas y bienvenidos a nuestro podcast! En este episodio especial, nos unimos a la comunidad global para conmemorar el Día Internacional del Síndrome Rubinstein-Taybi. Este día, celebrado el 3 de julio, es una oportunidad para aumentar la conciencia sobre esta condición genética rara y brindar apoyo a las familias y personas que viven con ella y contamos con la presencia del Dr. José Antonio Coba Lacle para hablar del tema.


    El síndrome Rubinstein-Taybi (SRT) es una enfermedad genética rara caracterizada por síntomas físicos y retrasos en el desarrollo. Descrito por primera vez en 1963 por los doctores Jack Rubinstein y Hooshang Taybi, este síndrome generalmente es causado por mutaciones en los genes CREBBP (cromosoma 16) y EP300 (cromosoma 22), que afectan la producción de proteínas cruciales para el desarrollo y funcionamiento celular. La mayoría de los casos son esporádicos, aunque en raras ocasiones puede haber una herencia autosómica dominante. Las personas con SRT presentan características distintivas como: Dedos pulgares y de los pies anchos y en ángulo; rasgos faciales distintivos: paladar arqueado, cejas arqueadas, nariz prominente y columela baja; talla baja; problemas dentales: dientes pequeños y mal alineados; y retrasos en el desarrollo. El SRT se asocia con retrasos en el desarrollo físico y mental, incluyendo: retraso motor: los niños tardan más en caminar y tienen coordinación motora pobre; retraso en el lenguaje: desarrollo del habla significativamente más lento; y discapacidad intelectual: varía de leve a moderada, aunque algunos pueden tener inteligencia casi normal. El diagnóstico del SRT se basa en la identificación de características clínicas distintivas y se confirma mediante pruebas genéticas que detecten mutaciones en los genes CREBBP o EP300. El diagnóstico temprano es crucial para un manejo adecuado y para brindar apoyo a las familias.No existe una cura para el SRT, pero el tratamiento se enfoca en manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida, incluyendo: intervenciones médicas: tratamiento de problemas cardíacos, respiratorios y gastrointestinales; terapias del desarrollo: terapia ocupacional, fisioterapia y logopedia; apoyo educativo: programas especiales adaptados a las necesidades del niño; y apoyo psicológico: para las familias y los individuos afectados. El pronóstico varía según la severidad de los síntomas y la presencia de complicaciones médicas. Con atención médica y apoyo adecuado, muchas personas con SRT pueden llevar una vida relativamente saludable y feliz.


    Encuentra más información en los siguientes enlaces:

    RTSSG UK: https://www.rtsuk.org.uk/

    Asociación Española de SRT: https://rubinsteintaybi.es/

    NORD: https://rarediseases.org/rare-diseases/rubinstein-taybi-syndrome/

    ORPHANET: https://www.orph

    RTSSG Facebook: https://www.facebook.com/rtssupportgroup/


    #RTSinternationalAwarenessDay

    #WorldRTSday

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    4 分

Rare 5, Rare Spotlights: Explorando enfermedades raras en 5 minutosに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。