エピソード

  • El viaje inacabable a la identidad con David Aliaga
    2025/07/20

    La lengua herida es la novela a la que dedicamos el episodio de hoy y ha sido escrita por David Aliaga. Y en efecto, con ella se confirman las expectativas que en 2021 levantó la revista Granta con respecto a su talento.

    El relato se plantea como un viaje hecho de viajes y se cuenta en una especie de presente continuo. Por estas páginas aparecen el padre del narrador, el abuelo italiano, la mujer que lo hizo estremecerse en sus años contestatarios, la hija actual, Barcelona, Mexicali, Trieste. Todo cabe, todo empasta a la perfección pese al riesgo de la mezcla. Así, de tirón y con un efecto de naturalidad, se desarrolla el relato en unas intensas 170 páginas. De ese y otros muchos artificios es capaz La lengua herida.

    Planteada como una búsqueda detectivesca, la trama resigue la historia del abuelo judío nacido en Trieste, que emigró a México y más tarde recalaría en Barcelona, y en ese ejercicio se encuentra el pie para una pesquisa sobre la identidad. Pero también para muchas otras cosas: el cómic, sin ir más lejos. Cuál es su papel, qué inocula el cómic que nos vuelve adictos. Y la memoria, que se empeña en devolvernos la foto fija de nuestro yo joven, aguerrido y rebelde cuando todavía es posible salvarlo del desengaño y el cinismo.

    続きを読む 一部表示
    43 分
  • Curso abreviado de literatura rumana con Omen Libros
    2025/07/06
    Curso abreviado de literatura rumana actual con Omen libros

    Literatura rumana: bienvenida a Quimera Voces.

    Hace pocos meses nacía Omen Libros, una editorial que ha puesto a Rumania bajo el foco. Conocíamos nombres dispersos -Cărtărescu, gracias a Impedimenta; Ana Blandiana, gracias a su Princesa de Asturias, o a Tatiana Tibuleac gracias al exitazo de El verano que mi madre tuvo los ojos verdes-, pero ¿qué más podíamos decir de la literatura rumana actual?

    Pues sí, queríamos decir algo más de la literatura rumana actual, y con esa intención nos hemos colado en casa de la editora de Omen, Oana Mosniagu, y hemos charlado de Rumania, de los libros que atesoran en sus headquarters y, especialmente, de El coleccionista de las últimas palabras, un conjunto de relatos con el que se presentan tres nombres rutilantes: Lucian Dan Teoddorovici, Florin Lăzărescu y Dan Lungu.

    Gracias a los buenos oficios de Oana Mosniagu, hemos podido charlar en exclusiva con Dan Lungu. Y aquí tienen el resultado: un curso abreviado de literatura rumana actual.
    Degusten sin límite.
    続きを読む 一部表示
    57 分
  • 45 años de voces irrepetibles en Revista Quimera
    2025/06/21

    En noviembre de 1980 aparecía una nueva revista dedicada a la Literatura. Había otras, eran minoritarias, pero parecía necesario sacar la Literatura del mundo académico y llevarla a los kioscos, al alcance del gran público. La revista tomó por título Quimera, y quien dio forma a la idea fue Miguel Riera. Por aquellas páginas empezaron a desfilar autores como Susan Sontag, Jorge Luis Borges, Carme Riera, Thomas Bernhard, Carmen Balcells, Umberto Eco, William Burrroughs, Julio Cortázar, Cynthia Ozick, Lezama Lima, Milan Kundera… todo un desfile soberbio de autores que marcarían los rumbos de la literatura posterior.

    Han transcurrido 45 años desde la primera entrega, y Quimera sigue igual de activa. Por una vez nos van a dar bula para que podamos hacer alarde de nuestra historia. La razón: que ya está en librerías Las Voces de Quimera, y cómo no, de la mano de la editorial Montesinos. En este volumen Jofre Casanovas selecciona algunas de las mejores entrevistas de la primera década de Quimera. Y aquí nos explica cómo ha sido el proceso.
    続きを読む 一部表示
    48 分
  • Poetas, memorias, paradojas y encuentros: Fernanda García Lao y Amanda San Segundo
    2025/06/08
    La entrega de nuestro podcast de hoy es pura poesía, de principio a fin. Y de alta graduación.

    La argentina Fernanda García Lao nunca deja de sorprender y lo ha vuelto a hacer desde el mismo título de su nueva obra. (No) me acuerdo (Kriller 71) es, desde luego, lo más provocador que se puede decir de un texto levantado sobre esos cromos con los que la memoria organiza su archivo.

    En el lado de quienes sí se acuerdan de todo porque aún son jóvenes se encuentra Amanda San Segundo Tirados que nos atiende para presentar su primer poemario: Autolítica (Olé Libros). Se trata de una serie de composiciones que evolucionan como un registro de días en forma de poemas, en los que se cuela la sensación de abismo ante el mundo, el conflicto de poder cuando irrumpe un nuevo adulto en la familia, la enfermedad física y la otra, la mental, mucho menos asible, más escurridiza.

    Por supuesto, no íbamos a dejar pasar la oportunidad que nos brindaba este encuentro, y hemos querido que hubiera un diálogo entre la poeta joven y la poeta de obra larga y aclamada. Sin paternalismos, sin sumisiones impuestas. Amanda San Segundo y Fernanda García Lao se reservan un tramo final en el que serán ellas mismas quienes dialoguen.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 4 分
  • María Negroni regresa al huevo primordial de la Literatura
    2025/05/25
    Como todos los grandes, María Negroni es -lo sepa o no- inusualmente generosa, y prueba de ello es su Colección permanente (Lit. Random House) donde acaba de plasmar en unas pocas páginas lo que una fertilísima vida de poeta le ha permitido saber sobre la poesía, sobre la literatura, sobre el arte. Es su particular regreso al origen, al huevo primordial de donde nacieron la luz, las aristas, el silencio, la fe, la intuición, la vibración del aire, el cómputo de las dimensiones, las palabras que prueban a fijarlo todo. Si alguien se ha preguntado hasta la saciedad qué está haciendo cuando escribe y escribe y escribe, esa persona es María Negroni. Hay otros muchos, una legión, que simplemente llenaron páginas. Porque sí.

    Pues todo ese legado es lo que María Negroni recoge en Colección permanente. La acompañan en algunas conversaciones Emily Dickinson, Érik Satie, Paul Valéry, Alejandra Pizarnik, Juan Gelman y tantos otros que han tenido a bien sumarse a su charla. Y en esta grabación que sigue van a saber cómo todo fue posible. Un consejo: durante unos minutos, absténganse de recurrir al diccionario. Porque aquello de lo que hablamos no está ahí encerrado. Solo en una charla como esta el lenguaje es verdaderamente libre.

    Voces:
    Noemí Peidro
    Elena Rodríguez
    続きを読む 一部表示
    49 分
  • Bhanu Kapil, la poesía del barrio de los inmigrantes
    2025/04/28
    La poesía a veces llega desde rincones inusitados, y a esa sonoridad distinta queremos ponerle el oído también en Quimera Voces. Y eso es lo que hemos hecho con Bhanu Kapil, inglesa de origen hindú. Acaba de publicar en España Cómo lavar un corazón (La Uña Rota), y nos hemos puesto a escuchar ese nuevo tonema que despliega en un poemario desde el que intenta explicar el mundo occidental sin renunciar a sus vibraciones ancestrales.

    El desarrollo responde a un plan conceptual que replica la lógica de la instalación artística: Bhanu Kapil propone cinco estancias, y en cada una de ellas despliega ocho poemas. En alguna se percibe el tempo del diario, en otras, la vibración seca del informe sociológico, o la melancolía del desarraigado que recompone la memoria a pedazos, o la crítica cáustica hacia un mundo que se muestra condescendiente mientras usa la estratagema del aparente altruismo.

    Voz: Noemí Peidro
    続きを読む 一部表示
    38 分
  • Los objetos y la identidad de Miquel Martínez
    2025/04/21
    El periodismo es socio privilegiado de la novela, y el libro del que hablamos, Mi vida en los objetos, es todo un argumento de peso. Su autor, Miquel Martínez, construye la novela con el foco desplazado, apuntando hacia los objetos antes que al protagonista, Dámaso Apollini.

    Con método de periodista de investigación, Miquel Martínez va hurgando en las cosas sobre las que se asienta la vida del protagonista hasta corroborar en qué medida lo definen, en qué medida son ellas las que deciden y dirigen su voluntad. Pero hay más periodismo. También sabe detener la línea argumental para insertar anotaciones que funcionan como breves columnas de opinión. Es en esos textos donde se da entrada a la nostalgia, los paseos del flâneur, el monólogo interior y, atándolo todo en un solo puño, la ironía. Porque es con ella como se defiende de la vida Dámaso Apollini, un hombre metido ya en los sesenta, sin ambiciones y con la única obsesión de consumir su tiempo con cierta bonhomía.

    Hablamos con Miquel Martínez en Valencia, y porque es Valencia la ciudad sobre la que se expande la novela. El plan parece sencillo, pero va a ser difícil atacar a un personaje que se niega a vivir en el S. XXI, que recuerda continuamente que carece de problemas identitarios, que ejerce de hedonista y le sale bien, que Los obelude ser protagonista de ninguna causa. Tal vez si logramos encontrar una llave…
    続きを読む 一部表示
    29 分
  • Luz oscura pero luz: la poesía de Riot Über Alles
    2025/04/12
    Sigue avanzando abril y seguimos abriendo espacios a la poesía, o lo que es lo mismo, al riesgo hecho literatura. Y convendrán con nosotros en que lo que hace un poeta que pone títulos como Estereotipo de permanencia o Las normas del vertedero es literatura del riesgo. Se prodiga poco, desconfía de las camarillas de poetas, es poeta a tiempo completo, asume el riesgo porque es consciente de que vive. Su nombre es Riot Über Alles. Para acreditar que sabe manejarse con el riesgo acaba de entregar a los lectores Dispositivo funerario, un libro de poemas que aparece sin título, sin nombre de autor ni de editor, con una portada de cartulina negra sobre la que se ha impreso en seco un sígilo.

    Hablamos con Riot, de su poesía, de su faceta de editor de libros extraños, también de su obra plástica. Podríamos hablar de muchas más cosas, pero estas que escuchan a continuación dan buena idea de cómo es un autor que decide que poesía y vida se van a regir por la misma escala de valores. Todo es oscuro, incluso la noche en que charlamos bajo un chaparrón lo era. Pongan atención, con todo: también de un dispositivo funerario mana una luz.
    続きを読む 一部表示
    43 分