エピソード

  • Episodio 63 - Yo fui víctima de Bobby Fischer
    2025/04/21

    El soviético Mark Taimánov no solo fue uno de los más destacados ajedrecistas del siglo XX, también brilló como uno de los mejores pianistas de la historia de la música. Sin embargo, la crónica del noble juego lo recuerda por haber sufrido una humillante derrota (6-0) contra Bobby Fischer en la carrera por el título del mundo.

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, Roberto López y Manuel Azuaga desempolvan la vida y obra de Taimánov, un niño prodigio con una vida de película, en el sentido literal de la expresión. En 1937, con solo 11 años, Taimánov protagonizó la película 'El concierto de Beethoven', un film de corte estalinista en el que dos chicos reciben clases para convertirse en virtuosos del violín. De la noche a la mañana, se convirtió en un héroe nacional. Lo que aún no podía imaginar el joven Taimánov es que, poco después, alcanzaría la gloria entre blancas y negras, sentado delante de un piano y sobre un tablero de ajedrez. En ‘Enroque corto’ charlamos con el maestro FIDE mexicano Jorge Ramírez, a propósito de su nuevo libro ‘El supermanual de ajedrez’, recién publicado por Editorial Diéresis. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos la pregunta del ilusionista Ernesto y Pico.

    Escucha todos nuestros podcast aquí.

    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分
  • Episodio 62 - El ajedrecista que enamoró a Hollywood con su club privado
    2025/04/07

    En los años dorados del cine, Herman Steiner fundó un club de ajedrez en el corazón de Sunset Boulevard. Estrellas como Charles Boyer, Billy Wilder o Humphrey Bogart encontraron el lugar perfecto para jugar.

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, Roberto López y Manuel Azuaga rescatan una vida de película, la de Herman Steiner, un húngaro que emigró a Estados Unidos y que terminó siendo uno de los personajes más fascinantes de la historia del noble juego. Amigo íntimo de Humphrey Bogart, Steiner participó en la Olimpiada de Ajedrez de La Haya (1928) y Hamburgo (1930). La de Steiner es una historia tan singular que parece el guion de una película de Hollywood. En ‘Enroque corto’, charlamos con el ilusionista Ernesto y Pico, Premio Nacional de Magia 2022 y, en sus ratos libre, un apasionado del ajedrez. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta de Daniel Ausín, director del proyecto ‘Piensa en Frío’ en el centro penitenciario de Burgos.

    Escucha todos nuestros podcast aquí.

    続きを読む 一部表示
    1 時間 1 分
  • Ponomariov, un bailarín en el tablero
    2025/03/31

    En 2002, el ucraniano Ruslan Ponomariov, un joven con cuerpo de bailarín, se proclamó campeón del mundo al derrotar a su compatriota Ivanchuk. Con esta gesta, Ruslan superó en precocidad a Bobby Fischer y Gari Kaspárov.

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, bailamos al ritmo de Ruslan Ponomariov, un chico nacido en Gorlovka, cuenca hullera de Ucrania, en el epicentro del actual conflicto militar. Su historia de vida es todo un relato de superación. Ponomariov subraya que hubo una época en la que no era tan fácil que su familia obtuviese comida. «A veces no teníamos agua y sufríamos cortes de electricidad», recuerda. Pero, a pesar de ello, el pequeño Ruslan logró ser el campeón del mundo más joven de la historia. En ‘Enroque corto’, charlamos con Daniel Ausín, director del proyecto ‘Piensa en Frío’, donde el ajedrez actúa como vehículo de reinserción en el centro penitenciario de Burgos. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta del bailaor y coreógrafo Gero Domínguez.

    Escucha todos nuestros podcast aquí.

    続きを読む 一部表示
    1 時間 3 分
  • Leonid Stein, el ajedrecista maldito
    2025/03/24

    El jugador soviético fue, quizás, el más rápido de todos los tiempos. Sus partidas duraban 15 o 20 minutos, igual daba si tenía o no ventaja en la posición. Y su talento era extraordinario. Sin embargo, debido a unas antiguas reglas de la FIDE, Stein nunca pudo optar al título de campeón del mundo, un honor que bien hubiera merecido.

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, revisamos la azarosa vida de Leonid Stein, un ajedrecista maldito, a quien Gari Kaspárov definió como «una estrella distinguida». Y es que Stein tuvo un pasar breve, una vida 'blitz' en la que perdió la partida de golpe, a los 38 años. En ‘Enroque corto’, charlamos con el bailaor y coreógrafo Gero Domínguez, quien recién estrena su espectáculo ‘Peón coronado’. En el universo de ‘Peón Coronado’, las piezas de ajedrez cobran vida en un espectáculo multidisciplinar donde el baile flamenco y la danza contemporánea son protagonistas. Tres personajes, tres piezas: el rey, la reina y el peón, danzan en una guerra simbólica de poder y libertad. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta del doctor Fernando Rodríguez de Fonseca.

    Escucha todos nuestros podcast aquí.

    続きを読む 一部表示
    54 分
  • Episodio 59- Ajedrez en cárceles, un juego que reinserta
    2025/03/17

    El pensamiento estratégico y la metacognición del ajedrez impacta de forma muy positiva entre la población reclusa. Su carácter lúdico y transversal es ideal para implementarlo en centros de menores.

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, abordamos el ajedrez y su aplicación social en colectivos desfavorecidos. El maestro Azuaga cuenta su reciente experiencia en la cárcel de Melilla con reclusos del módulo de respeto, con quienes interactuó de la mano de Juan Antonio Montero, del Club Magic Extremadura, gracias al seminario de ajedrez organizado por UNED Melilla. Los audios de cuatro de los internos que recibieron el taller de Montero son, sin duda, unos testimonios de impacto. En ‘Enroque corto’, charlamos con el doctor Fernando Rodríguez de Fonseca, catedrático de Psicobiología e investigador en Neurobiología del Instituto IBIMA de Málaga. ¿Por qué hay tantos niños prodigio en ajedrez? ¿Qué son las funciones ejecutivas? ¿Cómo puede el ajedrez desarrollarlas? Ajedrez y neurociencia, una vez más, en JAQUEa2. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta del escritor Rodrigo Blanco Calderón, quien acaba de publicar ‘Venecos’, un libro de cuentos que recomendamos.

    Escucha todos nuestros podcast aquí.

    続きを読む 一部表示
    1 時間 14 分
  • Episodio 58 - Koltanowski, el ajedrecista que venció a Humphrey Bogart sin ver el tablero
    2025/03/10

    El belga George Koltanowski, amigo de Marcel Duchamp y Humphrey Bogart, dominó como nadie el arte de jugar a la ciega.

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, revisamos la azarosa aventura de George Koltanowski, el hijo de un cortador de diamantes belga que se convirtió en uno de los personajes más fascinantes de la historia del ajedrez. En 1960, Kolty jugó contra ¡56 rivales a la ciega! ¿Cuál era el secreto de este prodigio? En ‘Enroque corto’, charlamos con Carlos Matamoros, el único gran maestro de la historia ajedrezada de Ecuador. Matamoros vive desde hace 30 años en España y es uno de los rostros más conocidos de la afición hispanohablante, gracias a su presencia en retransmisiones y directos de la plataforma Chess.com. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta de la ajedrecista Ana Matnadze.

    Escucha todos nuestros podcast aquí.

    続きを読む 一部表示
    1 時間 11 分
  • Episodio 57 - Óscar Castro, el detective salvaje del ajedrez
    2025/03/03

    La vida del colombiano Castro parece sacada de una novela de Roberto Bolaño. Hombre culto y del pueblo, compitió contra los mejores del mundo y derrochó cada céntimo que ganó.

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, rendimos tributo a Óscar Castro, un genio del tablero y de la bohemia. Castro comenzó a mover trebejos en bares y plazas con amigos, vagabundos y prostitutas. «El ajedrez es verdaderamente democrático», dijo Óscar. «Lo puede jugar desde un humilde zapatero a cualquier persona con preparación universitaria». En ‘Enroque corto’, charlamos con Marcelino Sión, presidente del Comité Organizador del Torneo Magistral Ciudad de León, el Roland Garros del ajedrez. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo goyesco del actor Salva Reina.

    Escucha todos nuestros podcast aquí.

    続きを読む 一部表示
    55 分
  • Episodio 56 - Botvinnik, el campeón del ajedrez y el martillo
    2025/02/24

    Con la corona de Mijail Botvinnik en 1948 dio comienzo la hegemonía soviética de campeones del mundo de ajedrez. El régimen comunista apostó por él como un modelo de superhombre y movió piezas en el tablero político para favorecer su reinado

    Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, rendimos homenaje a Mijail Botvinnik, el gran patriarca del ajedrez soviético, tótem indiscutible en la historia del noble juego. La historia de Botvinnik arranca en Leningrado, en 1925, cuando nuestro protagonista era Misha, un chico de 14 años que recibe una llamada de teléfono: «Mañana vas a jugar contra Capablanca», escucha por el auricular. A partir de ese momento, el relato se precipita. En ‘Enroque corto’, charlamos con Juan Ramón Jerez, director de Ideas Deportivas Canarias, quien con 19 años ya quería crear una escuela de pioneros de ajedrez en Gran Canaria. En 1984, año orwelliano, lo dejó todo por el ajedrez. En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta del gran maestro Carlos Matamoros.

    続きを読む 一部表示
    56 分