
Dispensacionalismo de Chafer
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
la doctrina del dispensacionalismo, un sistema de interpretación bíblica que divide la historia divina en distintas etapas o "dispensaciones". La obra comienza con una introducción al término "dispensación", distinguiéndolo de interpretaciones erróneas y defendiendo su antigüedad y validez frente a críticas que lo tildan de moderno o ilógico. A continuación, el autor analiza las criaturas de Dios —ángeles, gentiles, judíos y cristianos— desde una perspectiva dispensacional, enfatizando los propósitos divinos específicos para cada grupo a lo largo de la historia. Se detallan las doctrinas escriturales como la salvación, la forma de vida, el servicio, el perdón y la esperanza futura, mostrando sus diferencias y particularidades en el judaísmo y el cristianismo, y resaltando que estas no se fusionan. Finalmente, se examina el dispensacionalismo a la luz de la gracia divina, explicando cómo los pactos incondicionales, como el Abrahámico y el Davídico, y el evangelio de la gracia de Dios, demuestran la libertad soberana de Dios para actuar en favor de los pecadores.
Temas Principales y Conceptos Fundamentales:
- Definición y Justificación del Dispensacionalismo:
- Significado de "Dispensación": La palabra "dispensación" o "oikonomia" se refiere a "administración" o "economía" en el contexto de las características especiales del gobierno divino en diferentes eras. Se define como "un período de tiempo durante el cual el hombre se prueba con respecto a la obediencia a alguna revelación específica de la voluntad de Dios."
- Antigüedad del Dispensacionalismo: Chafer refuta la idea de que el dispensacionalismo es moderno, citando a Jonathan Edwards (1703–1758) y Agustín (354–430 D.C.) ("Distinga las edades y las Escrituras armonizarán"). Afirma que antes de la interpretación alegórica de la Escuela de Alejandría, la comprensión de las distinciones dispensacionales era la "fe ortodoxa de la iglesia primitiva."
- Racionalidad y Fruto del Dispensacionalismo: Se defiende que el dispensacionalismo es lógico y beneficioso, siendo una "fuente reconocida de bendiciones incalculables" e "inspiración para el servicio sacrificial." Los dispensacionalistas son quienes "promueven los movimientos de estudio de la Biblia en toda la tierra y son el factor principal en todas las actividades evangelísticas y misioneras de hoy."
- Distinción de Fuentes de Autoridad: El autor enfatiza que la Biblia es la "única regla infalible de fe y práctica," rechazando la autoridad infalible de credos o confesiones como la Confesión de Westminster, aunque los valora por su contenido.
- Las Criaturas de Dios Vistas Dispensacionalmente (Clasificación Fundamental): El dispensacionalismo postula que la Biblia revela el origen, condición y destino de cuatro clases principales de seres racionales, cada una con un programa divino distinto:
- Los Ángeles: Seres creados que permanecen como ángeles, no se reproducen ni mueren. Su morada está en el cielo, su actividad es tanto terrenal como celestial, y su destino es la ciudad celestial.
- Los Gentiles: Tienen su origen en Adán, participaron de la caída. Antes de Cristo, estaban "sin Cristo, siendo extranjeros de la comunidad de Israel, y ajenos de los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo" (Ef 2:12). Después de Cristo, se les abrió la puerta del evangelio, y Dios los llama a una "comunidad elegida" (Hch 15:14), con bendiciones celestiales, no terrenales. Su destino final es aparecer en la Nueva Jerusalén.
- Los Judíos (Israel): Dios apartó a Abraham para formar una raza distinta. La mayor parte de la Biblia (1132 de 1351 páginas en una edición común) se refiere a Israel y su historia. Poseen "la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, el culto y las promesas" (Ro 9:4–5), incluyendo pactos eternos de una entidad nacional, una tierra perpetua, un trono, un rey y un reino.
- Rechazo de Cristo y el "Paréntesis": Se afirma que Cristo ofreció el reino terrenal a Israel en su "apariencia humilde," pero fue rechazado.