『De Chícharos y Habas: Conversaciones en Genética Humana』のカバーアート

De Chícharos y Habas: Conversaciones en Genética Humana

De Chícharos y Habas: Conversaciones en Genética Humana

著者: Jose Elias Garcia-Ortiz
無料で聴く

このコンテンツについて

Un podcast de difusión y divulgación de la ciencia, enfocado a la Genética Humana.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jose E Garcia-Ortiz
科学
エピソード
  • Final de temporada 6: Genética comunitaria, derechos humanos y salud pública: el legado de Víctor Penchaszadeh (Segunda parte)
    2025/05/19

    Bienvenidas y bienvenidos al final de la sexta temporada en De Chícharos y Habas: conversaciones en genética humana. Con este episodio cerramos una temporada llena de historias potentes, voces comprometidas y reflexiones profundas sobre genética, salud, equidad y ciencia con sentido humano. Y no podríamos hacerlo de mejor manera que con esta conversación en dos partes con el Dr. Víctor Penchaszadeh, una de las figuras más influyentes en la genética médica de América Latina.


    En esta segunda parte, el Dr. Penchaszadeh nos habla sobre uno de los capítulos más conmovedores e impactantes en la historia reciente de nuestra región: su rol en la restitución de identidad de niños y niñas apropiados durante la dictadura argentina, mediante el uso de la genética como herramienta de verdad, memoria y justicia. También reflexiona sobre el papel social de la ciencia, los desafíos éticos contemporáneos, y el futuro de la genética médica pensada desde la salud pública, la equidad y los derechos humanos. Una conversación profundamente humana, que nos invita a pensar la ciencia desde el compromiso, la memoria y la responsabilidad.

    Médico genetista, salubrista y bioeticista, Víctor Penchaszadeh se formó en Argentina y los Estados Unidos, trabajó en la Organización Mundial de la Salud, lideró iniciativas pioneras en genética comunitaria, y ha sido una voz clave en la defensa de una ciencia con conciencia social. Su trabajo científico fue, y sigue siendo, un acto de reparación.


    En cada episodio de esta temporada intentamos tender puentes entre el conocimiento científico y las realidades sociales, entre el rigor y la empatía, entre los datos y las vidas que hay detrás de ellos. Agradecemos profundamente a quienes nos acompañaron episodio a episodio: investigadores, médicas, activistas, docentes, estudiantes, pacientes, familias y colegas que, como nosotros, creen que la genética puede —y debe— ser una herramienta para transformar vidas.


    Gracias por escuchar, por compartir, y por hacer comunidad con nosotros. Volveremos pronto con nuevas voces, nuevos temas y la misma convicción de siempre: Que la genética, cuando se siembra con raíces humanas, da frutos de justicia y salud.


    ¡Hasta la próxima temporada!


    #Podcast

    #GenéticaHumana

    #VíctorPenchaszadeh

    #Argentina

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    28 分
  • Final de Temporada 6: Genética comunitaria, derechos humanos y salud pública: el legado de Víctor Penchaszadeh (Primera parte)
    2025/05/12

    Bienvenidas y bienvenidos al final de la sexta temporada del podcast. En este episodio especial damos inicio a una conversación imprescindible con el Dr. Víctor Penchaszadeh, una de las voces más lúcidas y comprometidas en la historia de la genética médica latinoamericana. Su trayectoria, marcada por la ética, el pensamiento crítico y la justicia social, trasciende el ámbito científico para convertirse en testimonio vivo del poder transformador de la ciencia cuando se pone al servicio de las personas.


    Penchaszadeh es médico genetista, salubrista y bioeticista. Se formó en Argentina y los Estados Unidos, trabajó en la Organización Mundial de la Salud, lideró iniciativas pioneras en salud pública y genética comunitaria, y fue protagonista en uno de los capítulos más significativos de la historia reciente de América Latina: la restitución de identidad a niños y niñas apropiados durante la última dictadura militar argentina, a través del uso de pruebas genéticas. Su trabajo científico fue, y sigue siendo, un acto de reparación, memoria y verdad.


    En esta primera parte del episodio, viajamos a los orígenes de su vocación médica. Hablamos de su formación académica en Buenos Aires, su migración forzada en tiempos de represión política, su inserción en los debates globales sobre salud, genética y bioética, y cómo fue gestando una visión de la genética que rompe con la mirada reduccionista y elitista que por tanto tiempo dominó el campo.

    Penchaszadeh propone y defiende una genética médica comunitaria, comprometida con los determinantes sociales de la salud, sensible a las condiciones de vida de las personas, y articulada con políticas públicas que garanticen el acceso universal al diagnóstico y al cuidado. Una genética que escapa del laboratorio cerrado para dialogar con la sociedad, con las familias, con los sistemas de salud, y con los grandes desafíos éticos de nuestra época.


    A lo largo de esta conversación, reflexionamos también sobre la función social del conocimiento, el rol de los científicos en contextos de injusticia, y el modo en que América Latina ha construido pensamiento propio en torno a la medicina, la salud colectiva y los derechos humanos.Este episodio no solo recorre la vida de un gran médico y pensador, sino que nos invita a imaginar una genética más humana, más justa, más nuestra. Te invito a escuchar esta primera parte del diálogo con Víctor Penchaszadeh, y a quedarte atento, porque su voz —crítica, honesta y generosa— es una brújula para todos los que creemos que la ciencia debe transformar vidas.


    #Podcast

    #GenéticaHumana

    #VíctorPenchaszadeh

    #Argentina

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    32 分
  • La revolución genómica también se habla en español
    2025/05/05

    Bienvenidas y bienvenidos al episodio 118 en De Chícharos y Habas: conversaciones en genética humana. En este episodio exploramos la riqueza y los desafíos de la diversidad genómica en el mundo hispano, un tema clave para avanzar hacia una medicina más equitativa y personalizada. Para ello, conversamos con Manuel Corpas, una figura destacada en el campo de la genómica, quien además es organizador del II Congreso Internacional de Medicina Genómica. Hablaremos sobre la urgencia de incluir a nuestras poblaciones en los estudios genómicos globales, de la falta de representación de nuestras poblaciones en los estudios genéticos globales, de cómo esto impacta en la medicina personalizada, de la importancia de construir ciencia en español desde nuestras realidades así como los avances en medicina personalizada en América Latina y lo que podemos espera en el futuro cercano.


    Manuel Corpas es bioinformático, divulgador científico y pionero en el campo de la genómica personal. Doctor en Bioinformática por la Universidad de Manchester, ha liderado proyectos internacionales en genómica y salud digital. Actualmente es CEO y fundador de Cambridge Precision Medicine, y ha sido promotor de múltiples iniciativas para democratizar el acceso al conocimiento genómico en el mundo hispano. Es también el principal impulsor del Congreso Internacional de Medicina Genómica, una plataforma clave para conectar ciencia, tecnología y salud en español.


    Conoce más sobre Manuel y sus redes sociales en: https://manuelcorpas.com/ç

    Y sobre el II Congreso Español de Medicina Genómica en: https://congresogenomica.com/


    #Podcast

    #GenéticaHumana

    #MedicinaGenómica

    #Congreso

    #Iberoamérica

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    36 分

De Chícharos y Habas: Conversaciones en Genética Humanaに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。